¿La historia se repite?

¿La historia se repite? Este mismo debate sobre si la historia se puede repetir o no, ha enfrentado a grandes filósofos que han pensado de forma diferente. De este modo, los dos grandes macroteóricos de la historia, como Toynbee o Spengler, consideran que la historia crea “estructuras” que se repiten a lo largo del tiempo en todas las civilizaciones. Así lo expresaron en sus obras “La decadencia de Occidente” y “Estudio de la Historia”.

Mientras que otros pensadores, como por ejemplo Thomas Khun, en su obra “La estructura de las revoluciones científicas”, considera que la historia no se repite y que no hay leyes generales en ella, sino que lo que existen son paradigmas que pueden verse alterados o sustituidos por otros tras una revolución científica, esto es que en la historia no se puede hablar de hechos repetitivos, sino de hechos que comparten ciertas características políticas, sociales o económicas, pero que ni muchísimo menos están regidos por unas leyes generales.

Las personas que no son expertas en historia, suelen considerar que la historia es algo cíclico que se repite constantemente, mientras que los historiadores, filósofos, sociólogos y demás no suelen tener una visión tan simple de los hechos, circunstancias y posibilidades que ofrece la realidad histórica.

Es por ello que no se puede generalizar diciendo que si se dan una serie de causas se producirán los mismos procesos históricos, ya que por ejemplo, cada vez que sube el pan no se produce una revolución, por lo tanto podemos cuestionar si en la historia se pueden formular leyes generales que puedan predecir futuros comportamientos del ser humano.

Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias naturales en que las primeras no se pueden reproducir en un laboratorio para ser investigadas, mientras que las segundas sí, ya que se pueden simular las condiciones físicas y químicas para ello. Por tanto es ahí donde radica la dificultad de nuestra ciencia, en tratar de discernir si se pueden formular leyes generales o por el contrario, cada suceso histórico tiene sus particularidades.

La historia no puede predecir el futuro teniendo en cuenta los hechos pasados, ya que cada uno está motivado por cosas diferentes. Lo que debe hacer la historia es estudiar estos sucesos históricos de manera científica, adecuada y objetiva, para evitar caer en errores absurdos.

Personalmente creo que la historia no se repite, ni es cíclica. Simplemente los sucesos históricos suceden por motivaciones que pueden ser más o menos parecidas, pero que por ello no dan productos iguales, y es más, no deben darlos ya que cada circunstancia afecta al conjunto de las cosas.

Igualmente es imposible que se pueda teorizar, crear modelos, o formular leyes para la historia, ya que el ser humano es impredecible en sí mismo, y ni siquiera la sociología puede formular leyes para el comportamiento social y humano, lo mismo que ocurre con la historia.


Comentarios