Walter Benjamin y su idea de la Historia

En esta nueva entrada, y aunque sabemos que no tiene nada que ver con la unidad didáctica aquí tratada, traemos a un autor esencial en la Historiografía, que merece una mención especial por sus aportaciones en el campo historiográfico.

Se trata de Walter Benjamin, filósofo alemán y estrecho colaborador de la escuela de Frankfurt, que con su tesis titulada "Tesis sobre la Filosofía de la Historia" trajo nuevos conceptos a la Historia, que aún hoy se estudian.

Con esta obra, Walter Benjamin nos deja la idea de que todo lo que ocurre a lo largo de la Historia no debe olvidarse, y que el pasado ayuda a la redención de los hechos.

Dicho en otras palabras, la Historia es la redentora del pasado de la sociedad, y reflexiona sobre otras ideas, como la de progreso.

Para aumentar la curiosidad de los lectores sobre este autor, dejamos aquí a continuación uno de sus textos más famosos:

"Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso."


(Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Angelus_Novus)



Comentarios